Diagnóstico neurológico | |||||||||||
Radiología computerizada (CR) | |||||||||||
|
![]() PRODUCCIÓN DE LOS RAYOS X: aparato de alta frecuencia, con anodo giratorio |
![]() CONSOLA: utilización de la programación automática del aparato de rayos X según el área a radiografiar y tamaño del animal: están pre-progamados los Kv y los mA |
![]() PEDAL: pedal con doble posición: acelerador del ánodo y disparo de los rayos X. |
![]() COLIMADOR: es necesario colimar el haz principal de rayos X para evitar |
![]() MESA:mesa radiotransparente móvil |
![]() EXPOSÍMETRO AUTOMÁTICO: con él se consigue un tiempo de exposición diez veces menor lo que redunda en mejor calidad de imagen y menor tiempo de irradiación para el paciente y para el veterinario. |
![]() REJILLA ANTIDIFUSORA: colocación del chasis en la bandeja de entrada del bucky con parrilla antidifusora |
![]() RADIOPROTECCIÓN: A pesar de que irradiamos centésimas de segundo (hasta hace poco se irradiaban varios segundos, y todavía hay quien irradia durante décimas de segundo) debemos usar mandil, manoplas o guantes, protector tiroideo y gafas plomadas |
![]() DOSIMETRÍA: Es necesario disponer de dosímetros para control de las exposiciones durante toda la vida laboral del veterinario. |
![]() REVELADO: colocación del chasis en el CR para su revelado |
![]() REVELADO: el revelado con líquidos ya es anticuado. Ya no contaminamos el medio ambiente y ya no nos intoxicamos con los líquidos. |
![]() CR: sistema de revelado computerizado. La imagen pasa directamente al ordenador |
![]() IMAGEN DICOM OBTENIDA. Se puede aumentar la calidad de la imagen variando el contraste o la iluminación |
![]() MANEJO INFORMÁTICO DE LA IMAGEN. La imagen DICOM se exporta a un servidor DICOM que tiene software específico para este formato. |
![]() SOFTWARE: manejo de las imágenes procesándolas de múltiples formas. |
![]() IMPRESIÓN DE LAS IMÁGENES: mediante la impresora láser DRY-VIEW, que está conectada en la network del hospital, imprimimos una o varias imágenes en el mismo soporte. |
![]() SOPORTE:varias radiografías en el mismo soporte plástico |
![]() ARCHIVO: ya no es necesario archivar las radiografías. Se guardan en el ordenador y se consultan e imprime n cuando sea necesario. |
![]() DICOM. La imagen DICOM se puede examinar de múltiples formas: ampliando, en copia negativa, realzando , etc.. Sólo se puede manejar con software DICOM. |
![]() JPG: La imagen DICOM se puede exportar en formato convencional JPG para que se pueda leer con cualquier visor. |
![]() NEURORADIOGRAFÍA: En neurología es de gran ayuda muchas veces el realizar copias en negativo para la observación de los contrastes mielográficos. |
OTROS FORMATOS DE IMPRESIÓN: |
|
|